Axular Lizeoa es una Sociedad Cooperativa cuyo objetivo consiste en promover el desarrollo integral del niño y del adolescente mediante una estrecha colaboración de padres y profesores y en el ámbito de la cultura vasca. Axular Lizeoa es una ikastola plural, es decir, un centro educativo apolítico, laico y basado en valores democráticos. Es una asociación sin ánimo de lucro que promueve mejorar la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad en la zona de Gipuzkoa. La salida en triciclo es una herramienta para construir mejores vínculos intergeneracionales y relaciones, contando historias y paseando por la zona de Donostia, donde los mayores redescubren de zonas de la ciudad acompañados de voluntarios, familiares, vecinos, amigos, trabajadores sociales... generando inclusión y comunidad. Es la única escuela púbica que hay en Zumarraga-Urretxu. Se ofrecen estudios de ciclo de educación infantil y educación primaria. El colegio está inmerso en varios proyectos: normalización del euskara, convivencia, formación, agenda 21 de la escuela, educación científica, proyecto bidelaguna, Golden 5, aprendizaje cooperativo y nuevas tecnologías. La escuela tiene un símbolo, el ERIZO, que cobra vida en los actos de la escuela. Zumarraga y Urretxu son dos pueblos ubicados en el centro de Guipúzcoa. Quienes no conocen las localidades se equivocan a menudo, ya que simplemente están divididas por el río Urola. El proyecto de Voluntariado de los alumnos del Colegio San Ignacio Ikastetxea, Jesuitas de San Sebastián, tiene como objetivo favorecer las relaciones intergeneracionales a través de actividades de ocio y tiempo libre. Está enfocado a potenciar las relaciones entre jóvenes con personas de edad avanzada y grupos de diversidad funcional, y que desde la gratuidad y con actitud de servicio, seamos capaces de mejorar nuestro entorno y nuestra sociedad. El Proyecto del Voluntariado del Colegio, en el que los alumnos están de forma voluntaria, se basa en tres pilares fundamentales: FORMACIÓN, EXPERIENCIA en Instituciones (en colaboración con 17 instituciones) y REFLEXIÓN grupal y personal sobre lo vivido, descubierto y aprendido. Somos un centro educativo situado en el barrio de Ibaeta desde 1968. Pertenecemos a la Fundación Escuela Teresiana. Educamos personas autónomas, responsables, emprendedoras y transformadoras sociales, capaces de valorar la diferencia como riqueza, para comprometerse con la justicia, la paz y la defensa de los derechos humanos, desde los valores cristianos. Hemos hecho una opción por nuevas metodologías y tecnologías que favorezcan el desarrollo pleno y el aprendizaje de cada alumno El Coro EASO nació en 1940 como un coro de hombres, y hoy en día acoge en su seno a varias agrupaciones diferentes: hombres (EASO), mujeres (ARAOZ), Capilla Gregorianista, chicos (EASO Eskolanía), chicas (ARAOZ Gazte, niños y niñas (EASO Txiki y ARAOZ Gaztetxo) y jubilados (Cum Jubilo). Su misión desde que nació ha sido difundir la música y la cultura, concediendo especial importancia a la música y compositores vascos. Además, ha trabajado desde el inicio otros repertorios: sinfónico coral, ópera, música sacra... EASO Politeknikoa es un centro integrado de formación profesional. En él se imparte formación profesional inicial (ciclos formativos de grado medio y superior) y formación continua (cursos para trabajadores y desempleados). En el instituto se imparten ciclos formativos de 10 familias profesionales en grado medio y superior y en modelos A, B y D. La Federación Alavesa de Montaña es una entidad privada de base asociativa, sin ánimo de lucro, cuyo objeto principal es promover y desarrollar con carácter general la práctica de la modalidad deportiva de los deportes de montaña en todos y cada una de las modalidades que se especifican en sus Estatutos y en todo el ámbito territorial de Araba. Cursillos de Educación para la Paz. ¿En que consisten? Son 10 talleres. Cada uno de estos talleres aborda el significado de la paz personal y ayuda a los participantes a descubrir sus propios recursos que le puedan ayudar a vivir una vida más plena. Se tocan estos temas: Paz, Apreciación, Fuerza Interior, Ser Consciente, Claridad, Comprensión, Dignidad, Elección, Esperanza y Plenitud. Basado en vídeos con extractos de conferencias de Prem Rawat. Carecen de orientación religiosa. Se han constatado los beneficios que aportan en colectivos de más de 80 paises. Gero Axular es un grupo de baile de Donostia que intenta fomentar la cultura vasca. Se creó en el año 2004, con intención de dar un paso más allá en el baile vasco. Los creadores de Gero vieron que además de guardar y cuidar nuestra cultura, había que trabajarla y fomentarla. Desde entonces se han creado 7 espectáculos y también intentamos viajar por Europa con objetivo de dar a conocer nuestra cultura y música. Bajo el nombre de Hospitalidad de Lourdes está constituida una Asociación pública diocesana compuesta en su totalidad por voluntarios que lleva más de 65 años trabajando en común al servicio de enfermos y discapacitados. Su finalidad es la asistencia y acompañamiento a los enfermos y discapacitados, y de forma especial, en la peregrinación anual al Santuario de Lourdes. Intxaurrondo Ikastola, es un colegio público de modelo D que recibe niños de entre 2 y 12 años y se creó con un objetivo principal: poder ofrecer en el barrio una educación de calidad en euskara. En ese sentido, las principales características son: vascoparlante y enraizado en la cultura vasca, cercano y del barrio, que responde a la diversidad, aconfesional y compensadora, plurilingüe, promotora del desarrollo integral de la persona, responsable hacia el entorno e innovadora. La escuela pública Jakintza está ubicada en el barrio del Antiguo en Donostia, con modelo de enseñanza D. Tiene un recorrido de más de 50 años y comprende los cursos desde Educación Infantil de 2 años a 6º de Primaria. La diversidad se comprende como funete de riqueza,respetando los ritmos y cualidades de cada uno, el reto es que cada alumno desarrole sus cualidades el máximo posible. KZgunea es la red pública de telecentros del Pais Vasco destinada a la formación gratuita en Nuevas Tecnologías. A través de sus cursos y charlas, KZgunea trabaja con la finalidad de superar la brecha digital, esto es, acercar Internet y las nuevas tecnologías a toda la ciudadanía vasca. Asimismo, KZgunea ofrece apoyo a otros servicios como IT Txartela, Mikroenpresa Digitala, BakQ y Metaposta La ikastola Orixe fue fundada hace más de 40 años en la Parte Vieja donostiarra. En ese momento un grupo de padres/madres comprometidos con el euskara, junto con varios miembros de la comunidad vasco-parlante de San Sebastián, decidió hacer un fuerte compromiso: educar a sus hijos/as en lengua vasca. El euskara sería la única lengua que se utilizaría en dicha educación y la característica principal del proyecto educativo sería la calidad de enseñanza. Fue pionera en los métodos utilizados, modelo de otros proyectos y fuente de muchas experiencias. Paliativos Sin Fronteras (PSF) se fundó en Donostia-San Sebastián en 2009. Recientemente ha sido declarada de utilidad pública. Nuestro objetivo principal es: “Conseguir que los cuidados paliativos y el alivio del dolor sean considerados dos derechos humanos básicos más aún en la terminalidad e incorporados en los sistemas de salud de todos los países de escasos recursos de Latinoamérica y África”. Consideramos que ello es posible a través de la cooperación internacional en la formación de profesionales en estos temas y el apoyo a proyectos docentes de investigación y la creación de estructuras paliativas y antiálgicos en los países pobres. En Guipúzcoa, ofrecemos jornadas formativas y realizamos voluntariado de acompañamiento a personas en situación de enfermedad crónica, avanzada y sus familias, a personas solas, en residencias de mayores, y hospitalizadas. La escuela Pedro Mª Otaño está ubicada en Zizurkil y es una Comunidad de Aprendizaje.Una de las caracteríticas más importantes es la interacción que tienen el alumnado las familias y el profesorado. La escuela está en continua cooperación con diferentes agentes del pueblo y en este apartado cabe destacar la relación que tenemos con el centro Fraisoro de Matia Fundazioa y las actividades que realizamos con las personas mayores del centro. Servicio Diocesano de la Pastoral de la Salud de la Diócesis de San Sebastian es un Servicio Religioso de la Iglesia Católica, sin animo de lucro, ofreciendo un servicio Espiritual y/o Religioso, visitando y acompañando a personas enfermas, mayores, que viven en situación de soledad no deseada, intentado mejorar su bienestar desde el ámbito religioso o espiritual, realizando desde una atención integral de la persona para ayudar en su bienestar y promover la autonomía y la dignidad de la persona. El TEG es una asociación sin ánimo de lucro que lleva prestando sus servicios a la sociedad guipuzcoana desde hace 30 años. Ofrecemos un espacio de escucha, apoyo y acompañamiento a las personas que están atravesando una situación complicada, por diversas circunstancias o problemáticas, sobre todo quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y desprotección, debido a su escasa red de apoyo social. Además, el TEG es un contexto idóneo para detectar y prevenir problemáticas de índole diversa, así como para informar y derivar hacia otros recursos y/o servicios (sociales, sanitarios, asociaciones, etc.). El colegio de Ciegas San Rafael ha prestado su servicio en Donostia desde 1905. Dirigido por La Pía Unión de Sto. Domingo pasa a constiturse en San Rafael A.Z. Fundazioa. La Vivienda Comunitaria San Rafael tiene como objetivo, atender a personas con necesidades especiales, que padecen algún tipo de discapacidad, con un grado de dependencia leve o moderada. Personas para las que permanecer en su domicilio familiar o bien su propio domicilio, con una buena calidad de vida, no sea fácil. Se trata de un hogar que proporciona una atención permanente en un ambiente familiar y personalizado. El objetivo es mejorar o mantener una calidad de vida digna, alegre y afectiva de las personas residentes, fomentando su autonomía, en un ambiente seguro y estructurador. Las relaciones se basan en el respeto, cariño y discreción. La Vivienda Comunitaria es lo más parecido a un hogar, su nuevo hogar. Se prima conservar sus aficiones, sus gustos, participar en su día a día, disfrutando de sus logros. A su vez se está tejiendo una red de personas que brindan su apoyo de manera voluntaria, solidaria y comprometida, para materializar un acompañamiento, que las personas residentes agradecen de todo corazón. Lo importante es saber cómo se quiere vivir. Una casa y las personas que lo habitan constituyen un Hogar. La escuela que estamos haciendo en Zumaia no es una mera metodología o moda, es una filosofía basada en la ciencia. El personal y las familias del centro, en colaboración con diferentes profesionales y entidades, estamos construyendo una escuela de transformación social en base a los objetivos de la Agenda 2030 a nivel mundial.
La Ikastola Haurtzaro nació en 1967 gracias a la iniciativa popular. Durante este largo periodo, el verdadero impulsor y motor de la ikastola ha sido el trabajo y la participación de muchos padres, trabajadores, colaboradores oiartzuarras y alumnos. En la actualidad somos una cooperativa de enseñanza unificadora de utilidad pública y formamos parte de la Asociación Cooperativa Europea Euskal Herriko Ikastolak.
Ayudamos a educar a los niños y jóvenes oiartzuarras como personas, en su conjunto, basándonos en la euskaldunización y respetando las otras culturas, fortaleciendo la amabilidad con la naturaleza. Formamos alumnos euskaldunes, responsables y críticos que mirarán al mundo.
Español
Orden:
6